Instrucciones de uso de HYDROIAM
Instrucciones de uso:
Antes del tratamiento, el médico debe informar previamente al paciente sobre las indicaciones del producto, los efectos esperados del tratamiento y su duración, las contraindicaciones, precauciones, advertencias y los posibles efectos adversos.
El médico también debe analizar con el paciente todos los posibles riesgos de los rellenos de tejidos blandos antes del tratamiento y asegurarse de que comprenda los síntomas y signos de posibles complicaciones. El médico debe evaluar si el paciente es apto para el tratamiento y si necesita analgésicos. Para mejorar la comodidad del paciente durante el tratamiento, se recomienda el uso de anestesia tópica o local. Las técnicas y dosis de inyección pueden variar. La técnica de inyección lineal puede aplicarse con cuidado para corregir arrugas, pero algunos médicos prefieren la técnica de inyección continua punto por punto o una combinación de ambos métodos.
Utilice una aguja fina (27G) para inyectar HYDROIAM en la dermis. Durante la inyección, se recomienda colocar el bisel de la aguja hacia arriba. La profundidad de la aguja debe ser tal que la forma de la aguja sea visible desde fuera de la piel, pero el color de la aguja no sea visible. La inyección demasiado superficial puede causar blanqueamiento e hinchazón en el lugar de la inyección. Si la superficie de la piel se vuelve blanca (palidez), detenga inmediatamente la inyección y masajee el área hasta que el color de la piel vuelva a la normalidad. La palidez puede indicar oclusión vascular. Si el color de la piel no vuelve a la normalidad, detenga la inyección.
Existe riesgo de infección durante el proceso de inyección. Se requiere un estricto cumplimiento de las técnicas asépticas y los procedimientos operativos estándar para evitar la contaminación cruzada. Desinfecte a fondo la zona de tratamiento utilizando antisépticos adecuados.
Para evitar dañar la aguja, no intente doblar ni manipular de ningún modo la aguja de inyección antes o durante el tratamiento.
Antes de la inyección, expulse cuidadosamente el aire de la jeringa hasta que aparezca una pequeña gota de gel en la punta de la aguja.
Se recomienda aspirar antes de la inyección para garantizar que la aguja no esté dentro de un vaso sanguíneo.
Retire lentamente la aguja mientras inyecta HYDROIAM. La inyección debe detenerse antes de que la aguja se retire completamente de la piel para evitar fugas de HYDROIAM del lugar de la inyección o una inyección demasiado superficial del producto.
No aplique presión excesiva a la jeringa en ningún momento. El tejido cicatricial puede obstruir la penetración de la aguja. Si encuentra resistencia, retire parcialmente la aguja y vuelva a colocarla, o retírela por completo y compruebe su funcionamiento.
Se recomienda utilizar una aguja nueva para cada nuevo sitio de tratamiento.
Si la piel del paciente está muy flácida, se recomienda inyectar HYDROIAM en dos o más sesiones.
Después de la inyección, masajee el lugar de la inyección para ayudar a que el gel se adapte suavemente al tejido circundante.
Inmediatamente después de la inyección, aplique una compresa fría en la zona inyectada durante 15 minutos para reducir la hinchazón y las molestias. Si los síntomas persisten, puede repetir la aplicación de la compresa fría durante 5 a 15 minutos más. La exposición prolongada a temperaturas de 4 °C o inferiores puede causar congelación en la superficie de la piel, por lo que la duración de la compresa fría no debe ser demasiado prolongada.
Los pacientes que no estén satisfechos con el efecto del tratamiento pueden requerir inyecciones de refuerzo adicionales para lograr los resultados deseados.

